Si tienes la suerte de tener una vivienda espaciosa y, tal vez, un dormitorio principal grande, hacer un vestidor en casa puede ser una opción muy interesante y atractiva para ti. Tener un vestidor en casa o pegada a la habitación principal tiene muchísimas ventajas.
1. Diseño y orden en casa
El diseño de vestidor es algo muy personal, cada uno de nosotros tenemos unas necesidades de orden diferentes en función a nuestro día a día.
Debemos preguntarnos para qué tipo de ropa lo vamos a utilizar, ya que no es lo mismo un armario vestidor de ropa de cama, que uno para nuestra ropa normal.
El lugar disponible para la integración de nuestro vestidor es otro elemento importante a la hora de establecer la composición ideal.
La mayoría de los vestidores se van a distribuir en forma de “U”, en forma de “L” o en línea a ambos lados dependiendo del espacio disponible. Muy a tener en cuenta sería dejar un sitio entre 80 o 90 centímetros libres para poder movernos con comodidad.
Nuestro presupuesto nos va a condicionar a determinar qué tipos de materiales vamos a utilizar como: pvc, diferentes tipos de maderas, DM, e incluso de obra; y qué tipo de complementos debemos añadir a nuestro diseño como: cajones, zapateros, baldas, cajas, tipos de perchas, barras, con puertas o sin puertas… Hechos a medida o no, los vestidores aportan orden y diseño a nuestro hogar.
2. Qué tener en cuenta a la hora de elegir vestidor
Tanto si es un espacio pequeño como grande, un lugar aparte o si está integrado en nuestra habitación, lo más importante a la hora del diseño es tener en cuenta nuestra ropa: no es lo mismo meter pantalones, que chaquetas, que vestidos, camisas, abrigos…..
También hay que determinar cómo guardar la ropa, doblada o colgada.
3. ¿Cómo organizar mi vestidor? La importancia de las medidas
Si nos preguntas qué medidas serían las adecuadas tenemos que responder que no hay medidas estándar, pero sí podemos establecer unos determinados parámetros:
▷ Empecemos por los altillos o parte alta del vestidor: dejaremos unos 50cm para objetos grandes tipo maletas, cajas, cestas donde guardaremos aquello que no queremos tener a la mano.
▷ En la parte central, colocaremos ropa diaria y que usamos en nuestro día a día. Si es ropa larga 1,60cm nos permite tener ropa colgada y planchada que no se arrugue. Mientras que las chaquetas, faldas, camisas sería conveniente dejarle 1,05cm.
▷ Para la ropa más pequeña tipo ropa interior, accesorios, corbatas… dejaremos baldas y cajones, sus medidas dependen del espacio disponible que nos quede y de los distintos usos.
▷ En la parte dedicada al calzado o zapatero, no es necesario tener mucho fondo.
4. Vestidor abierto o cerrado, ¿Cuál elijo? Sus ventajas y desventajas
La decisión de poner un vestidor abierto o cerrado va a depender de diversas circunstancias, como el presupuesto, medidas disponibles, gustos, etc. Las ventajas e inconvenientes de uno u otro es algo que debemos valorar a la hora de diseñar nuestro vestidor.
Vestidores abiertos
Desventajas: Por razones obvias, el vestidor abierto conlleva dos elementos importantes que son el orden que debemos mantener y el polvo en suspensión que va a tener nuestra ropa. Aquí nuestra ropa tiene que estar como en un escaparate o revista de decoración. El vestidor queda como parte de la habitación.
Ventajas: Por otro lado, los vestidores abiertos son más económicos, dan más sensación de amplitud al espacio y son más cómodos a la hora de tenerlo todo a la mano. Lo habitual es que los vestidores abiertos estén en lugares más espaciosos que los vestidores cerrados.
Vestidores cerrados
Desventajas: Las puertas van a subir nuestro presupuesto, y suelen tener menos espacio y dar cierta sensación de que la habitación donde están es más pequeña.
Ventajas: Los vestidores cerrados le dan más personalidad al entorno y crean la sensación de tener otra habitación, y mantienen el orden. Protegen la ropa de la humedad, el polvo, pelos de mascotas, olores…
5. ¿Dónde ubico mi vestidor?
La respuesta a esta pregunta no es sencilla de contestar. Una habitación dedicada exclusivamente a vestidor en una zona a parte del dormitorio sería lo ideal, un espacio dedicado sin causar molestias a nadie a la hora de ir al trabajo y preparar la ropa.
El sitio a tener en cuenta para la elección debe ubicarse en la parte más cerca del dormitorio o entre el dormitorio y el baño, si está muy cerca del baño o dentro del mismo los materiales tienen que contar con resistencia a la humedad.
Tanto la iluminación como la ventilación deben ser un elemento muy a tener en cuenta a la hora del diseño, complementando la iluminación con luces LED en los estantes, sobre todo en los superiores. Estas va a aportar una sensación de amplitud, limpieza y orden.
La distribución del espacio disponible en una habitación vestidor tiene que ser a 2 o 3 paredes, utilizando adecuadamente las esquinas para obtener mayor capacidad de almacenaje y dejando una de las paredes libres. Este espacio nos sirve para movernos con comodidad, además si lo decoramos con un gran espejo damos a esta habitación una sensación de amplitud.
La elección de los colores claros y cálidos, estantes y puertas de cristal también es buena opción para aquellos vestidores más pequeños.
Si por el contrario tenemos un dormitorio principal muy amplio y con espacio suficiente para diseñar y decorar con un amplio vestidor, hay multitud de opciones y diseños creativos.